jueves, 29 de octubre de 2009

La batalla cubana contra el bloqueo


En vísperas de una nueva votación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que sin duda condenará el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba desde hace casi 50 años, permítame compartir con algunas reflexiones sobre el tema.

El bloqueo es la expresión más elevada de una política cruel e inhumana, carente de legalidad y legitimidad. Fue diseñada para provocar hambre, enfermedades y desesperación en la población cubana.

Diez gobiernos norteamericanos sucesivos, acentuaron esa política. Nada esencial ha cambiado desde la llegada al poder del nuevo Gobierno estadounidense, presidido por Barack Obama.
La administración norteamericana incumplió la Resolución 63/7, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 29 de octubre de 2008, en una votación de 185 Estados a favor y sólo 3 en contra. Mantuvo en vigor las leyes, disposiciones y prácticas que le sirven de sustento. Continuó reforzando los mecanismos políticos, administrativos y represivos para su instrumentación más eficaz y deliberada. Tampoco modificó los fundamentos sobre los que se erige esa política.
En abierto desafío al creciente reclamo dentro y fuera de los EE.UU. para que se elimine esta política, el nuevo gobierno norteamericano y sus voceros han reiterado su intención de mantener el bloqueo contra Cuba.
Ningún bloqueo ha sido tan abarcador y brutal contra un pueblo como el que los Estados Unidos han mantenido contra Cuba. Este clasifica, como actos de genocidio y de guerra económica, de acuerdo con el Derecho internacional.
No es una cuestión bilateral entre mi país y los Estados Unidos. La repetida aplicación extraterritorial de las leyes norteamericanas y la persecución contra los legítimos intereses de empresas y ciudadanos de terceros países afectan significativamente la soberanía de otros Estados. Al amparo de esa política, continúan aplicándose sanciones a empresas norteamericanas y europeas por realizar transacciones con Cuba.
Los enfermos cubanos no pueden beneficiarse, en muchas ocasiones, de nuevos medios de diagnóstico, tecnologías y medicamentos, aunque de ellos dependan sus vidas, porque independientemente de que estos fueran producidos o estén disponibles en un tercer país, las leyes del bloqueo prohíben que Cuba los adquiera si alguno de sus componentes o programas proceden de los Estados Unidos. Según cálculos muy conservadores el daño directo a Cuba como resultado del bloqueo, hasta diciembre del 2008, supera los 96 mil millones de dólares, cifra que ascendería a 236 mil 221 millones de dólares, si el cálculo fuera realizado a los precios actuales del dólar norteamericano. No es difícil imaginar el progreso que Cuba habría alcanzado y del cual se le ha privado si durante estos 50 años no hubiese estado sometida a esta brutal guerra económica.
Todos los sectores de la vida nacional resultan afectados por el impacto que ocasiona a la economía del país; en particular, en lo referido a los sectores de la salud, la educación, la seguridad alimentaria, la salud animal, el deporte, la cultura, el transporte, la vivienda, el medio ambiente y las instituciones religiosas. Las acciones del bloqueo afectan especialmente, a la infancia, a las mujeres, a los adultos mayores y a las personas con discapacidad.
A pesar de ello, el pueblo cubano tiene la determinación de perfeccionar la obra realizada, y continuar la construcción de una Patria independiente, solidaria y justa; que preserve las conquistas alcanzadas, fortalezca su labor humanitaria con otros pueblos del mundo y defienda hasta las últimas consecuencias nuestra Revolución Socialista.

Tengo la plena seguridad de que hoy, 28 de octubre, la comunidad internacional expresará, una vez más, su contundente repudio a esta política genocida. El debate del tema en la ONU, se sustenta no solo en la defensa de los derechos de los cubanos, también de los norteamericanos y otros ciudadanos del mundo que se ven afectados por una medida que supera por mucho lo bilateral.
Finalmente quiero agradecer al pueblo y al Gobierno venezolano por el apoyo brindado, en esta noble batalla cubana contra el bloqueo.

Rogelio Polanco
Embajador de Cuba en Venezuela

martes, 27 de octubre de 2009


En defensa de la teoría – o la ignorancia nunca ayudó a nadieAlan Woods


En 1846, el comunista utópico alemán Wilhelm Weitling se quejaba de que los "intelectuales" Marx y Engels sólo escribían sobre temas oscuros que no tenían ningún interés para los trabajadores. Marx respondió furioso con las siguientes palabras: "la ignorancia nunca ayudó a nadie". La respuesta de Marx es tan válida hoy como lo fue entonces.

La publicación de la serie La lucha de clases en la República romana [en inglés, esperamos tener preparada muy pronto su traducción al castellano. Nota de EM] ha suscitado un gran interés entre los lectores de Marxist.com. De acuerdo con la información que me ha sido pasada por el comité de redacción, hubo un número récord de visitas individuales a estos artículos, unos 2.200, que es considerablemente más alta que el promedio de visitas por cada artículo.

Este hecho confirma la corrección de la política de Marxist.com, que ha establecido una sólida reputación por la calidad de sus artículos teóricos. En un momento en que las ideas del marxismo se encuentran bajo ataque desde todas partes, nuestro sitio Web se destaca por su defensa firme y coherente de la teoría marxista en toda su múltiple riqueza. Esto demuestra que muchas personas en todo el mundo están interesadas en la teoría y se muestran entusiastas con profundizar sus conocimientos sobre marxismo.

Marxist.com tiene sus críticos, sin embargo. Algunos de nuestros críticos se quejan de que estamos escribiendo artículos sobre la antigua Roma en medio de la mayor crisis del capitalismo desde la década de 1930. Para hacernos justicia a nosotros mismos, debemos decir que Marxist.com ha publicado mucho sobre la crisis y continuará haciéndolo. Pero también tenemos el deber de escribir sobre otras cuestiones, para elevar el nivel de comprensión teórica de nuestros lectores, para proporcionar un análisis marxista, no sólo de la economía, sino también de la historia, la ciencia, el arte, la música y las demás esferas de la actividad humana.

¿Cómo respondemos a aquéllos que nos exigen restringir el alcance del marxismo para que encaje en su esquema mental limitado? No tenemos nada que responder, porque ya fueron contestados hace mucho tiempo por Lenin, quien escribió: sin teoría revolucionaria no puede haber ningún movimiento revolucionario. Esa es una verdad fundamental sobre la que todos los grandes marxistas siempre insistieron. Recordemos este hecho elemental con algunos ejemplos significativos.

No hay revolución sin teoría

Incluso antes de escribir "El Manifiesto Comunista", Marx y Engels (que, debemos recordar, comenzaron su vida revolucionaria como estudiantes de filosofía hegeliana) llevaron a cabo una lucha contra esos dirigentes "proletarios" que veneraban el atraso y los métodos primitivos de lucha, y que se resistían obstinadamente a la introducción de la teoría científica.

El crítico ruso, Annenkov, que se encontraba en Bruselas durante la primavera de 1846, nos dejó un informe muy curioso de una reunión en la que se produjo una querella furiosa entre Marx y Weitling, el comunista utópico alemán. En un momento dado, Weitling, que era un trabajador, se quejó de que los "intelectuales" Marx y Engels escribían sobre temas oscuros que no interesaban a los trabajadores. Acusó a Marx de escribir "análisis y doctrinas de sillón lejos del mundo de las personas que sufren y padecen". En ese momento, Marx, que era generalmente muy paciente, se revolvió indignado. Annenkov escribe:

"En sus últimas palabras Marx, finalmente, perdió el control de sí mismo y golpeó tan fuerte con su puño sobre la mesa que la lámpara que estaba encima de ella cayó con estrépito. Y saltó diciendo: 'la ignorancia nunca ayudó a nadie' ". (Recuerdos de Marx y Engels, p.272, Ed. Inglesa. Énfasis mío, AW)

Weitling se oponía a la teoría y al trabajo propagandístico paciente. Como Bakunin, sostenía que los pobres siempre estaban dispuestos para la revuelta. Este defensor de la "acción revolucionaria" en oposición a la teoría creía que, siempre y cuando haya dirigentes resueltos, se podría impulsar una revolución en cualquier momento. Incluso hoy en día encontramos ecos de estas ideas premarxistas primitivas en las filas de los marxistas.

Marx comprendió que el movimiento comunista sólo podía avanzar con una ruptura radical con estas nociones primitivas y con una limpieza exhaustiva en sus filas. La ruptura con Weitling era inevitable y llegó en mayo de 1846. Después, Weitling se instaló en Estados Unidos y dejó de jugar cualquier papel digno de mención. Sólo con la ruptura con la noción de "trabajador-activista" de Weitling fue posible establecer la Liga Comunista sobre una base sólida. Sin embargo la tendencia primitiva representada por Weitling se ha reproducido constantemente en el movimiento, en primer lugar en las ideas de Bakunin y más adelante en las variadas formas de ultraizquierdismo que aún plaga el movimiento marxista hasta el día de hoy.

En las Obras Escogidas de Marx y Engels encontramos una verdadera mina de oro de ideas. Aquí encontramos los escritos de Engels sobre la guerra campesina en Alemania, sobre la historia temprana de los alemanes, eslavos e irlandeses, su historia del cristianismo primitivo, etc. En su artículo sobre la muerte de Engels, Lenin escribió:

"Marx trabajó en el análisis de los fenómenos complejos de la economía capitalista. Engels, en sus trabajos, escritos en un lenguaje muy ameno, a menudo de carácter polémico, enfocó los problemas científicos más generales y los diversos fenómenos del pasado y del presente en el espíritu de la concepción materialista de la historia y de la doctrina económica de Marx."

Una breve lista de las obras de Engels revela inmediatamente la amplitud de visión de su persona. Contamos con su magnífico trabajo polémico contra Dühring, que trata de la filosofía, y las ciencias naturales y sociales con gran profundidad. El origen de la familia, la propiedad a privada y el Estado se ocupa de los orígenes primitivos de la sociedad humana. Qué tiene que ver todo esto con la clase trabajadora y la lucha de clases, preguntarán nuestros críticos "prácticos". Sólo esto: que esa fue la labor que estableció la base de la teoría marxista del Estado, que Lenin desarrolló más tarde en El Estado y la Revolución, el libro que sentó las bases teóricas para la revolución bolchevique.

Y ¿qué vamos a decir sobre Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana? En este libro, Engels no sólo aborda las ideas "abstractas y abstrusas" de Hegel, sino también las ideas oscuras de filósofos alemanes menores del movimiento de la izquierda hegeliana. Especialmente, en la Correspondencia de Marx y Engels se encuentra un tesoro oculto de ideas de una envergadura sorprendente. Los dos amigos intercambiaron opiniones sobre todo tipo de temas, no sólo de economía y política sino de filosofía, historia, ciencia, arte, literatura y cultura.

Aquí tenemos una respuesta aplastante a todos los críticos burgueses de Marx que presentan una caricatura de marxismo como una doctrina seca y estrecha, que reduce todo el pensamiento humano a Economía y al desarrollo de las fuerzas productivas. Sin embargo, todavía hoy hay personas que gustan de llamarse a sí mismas marxistas y que defienden, no las verdaderas ideas de Marx y Engels en toda su riqueza, amplitud y profundidad, sino la misma caricatura "economicista" de los críticos burgueses del marxismo. Esto no marxismo en absoluto, sino, para utilizar la expresión de Hegel, "die leblosen Knochen eines Skeletts" (los huesos sin vida de un esqueleto), y sobre lo que Lenin comentó: "lo que se necesita no es leblose Knochen, sino la vida viviente". (Lenin, Notas Filosóficas, Obras Escogidas, vol. 38. Edición inglesa)

Lenin y la teoría

Lenin siempre destacó la importancia de la teoría. Incluso en la fase inicial y embrionaria del partido, llevó a cabo una lucha implacable contra los "economicistas", que tenían la mentalidad estrecha "práctico-proletaria" y que despreciaban la teoría como asunto de intelectuales, y no de los trabajadores. Respondiendo a este absurdo, Lenin escribió:

"La declaración de Marx: 'Un paso adelante real del movimiento es más importante que una docena de programas'. Repetir estas palabras en un período de trastorno teórico es exactamente lo mismo que gritar al paso de un entierro: "¡Ojalá tengan siempre algo que llevar!". Además, estas palabras de Marx se toman de su carta sobre el Programa de Gotha, en la que él condena duramente el eclecticismo en la formulación de los principios. Si deben unirse, escribió Marx a los dirigentes del partido, entonces lleguen a acuerdos para satisfacer los objetivos prácticos del movimiento, pero no permitan ninguna negociación sobre principios, no hagan ‘concesiones' teóricas. Esta fue la idea de Marx, ¡y todavía hay personas entre nosotros que buscan en su nombre menospreciar la importancia de la teoría!

"Sin teoría revolucionaria no puede haber ningún movimiento revolucionario. Nunca se insistirá lo bastante sobre esta idea en un momento en que la predicación de moda del oportunismo va de la mano con un encaprichamiento por las formas más restringidas de actividad práctica. Sin embargo, para los socialdemócratas rusos la importancia de la teoría se ve reforzada por otras tres circunstancias, que son a menudo olvidadas: primero, por el hecho de que nuestro partido sólo está en el proceso de formación, apenas ha comenzado a definir sus características, y dista mucho aún de haber ajustado cuentas con las otras tendencias del pensamiento revolucionario que amenazan con desviar el movimiento de la ruta correcta". (¿Qué Hacer? Dogmatismo y "Libertad de crítica")

La tendencia "economicista", como las de Weitling y Bakunin, se presentaba como una tendencia "proletaria genuina" que combatía contra la influencia perniciosa de los "teóricos intelectuales". Una fuerte ruptura con esta tendencia, que combinaba la demagogia "proletaria" con el reformismo sindicalista en la práctica, fue la condición previa para la formación del bolchevismo. Pero la lucha por la teoría, contra los "prácticos" fue una característica constante durante mucho tiempo después.

Lenin escribió en 1908:

"La lucha ideológica librada por el marxismo revolucionario contra el revisionismo al final del siglo XIX no es sino el preludio de las grandes batallas revolucionarias del proletariado, que está marchando hacia adelante para la victoria completa de su causa a pesar de todos las oscilaciones y debilidades de la pequeña burguesía". (Marxismo y revisionismo)

En su libro Stalin, Trotsky describe detalladamente la psicología de los "hombres de comité" bolcheviques, que también tenían la mentalidad "práctica". Cometieron toda una serie de errores por su incapacidad para comprender el movimiento real de los trabajadores en 1905-6. La razón de sus errores (generalmente de carácter ultraizquierdista) fue su falta de comprensión de la dialéctica. Tenían una idea completamente abstracta y formalista de la construcción del partido, que no estaba relacionada con el movimiento real de los trabajadores. Por eso en 1905, para horror de Lenin, los bolcheviques de San Petersburgo abandonaron la primera reunión del Soviet, porque éste se negó a aceptar el programa del partido.

En 1908, cuando Lenin se encontró en minoría de uno en la dirección de la facción bolchevique, que estaba dirigida por los ultraizquierdistas Bogdanov y Lunacharsky, él estuvo dispuesto a escindirse sobre la base de una diferencia sobre filosofía marxista. No fue casual que en ese momento difícil, cuando la existencia misma de la tendencia revolucionaria estaba en peligro, pasara mucho tiempo escribiendo un libro sobre filosofía: Materialismo y Empiriocriticismo.

Uno podría preguntar qué estaba haciendo Vladimir Ilich escribiendo libros sobre tales asuntos ¿Qué posible relevancia podía tener el estudio de los escritos del Obispo Berkeley para los trabajadores rusos? También se puede preguntar por qué Lenin consideró necesario romper con la mayoría de los líderes bolcheviques sobre la cuestión de la filosofía. Pero Lenin comprendió muy bien el nexo causal entre el rechazo de Bogdanov al materialismo dialéctico y las políticas ultraizquierdistas adoptadas por la mayoría.

Durante la primera guerra mundial, Lenin regresó a la filosofía, e hizo un estudio profundo sobre Hegel que fue publicado muchos años más tarde bajo el título de Notas filosóficas. Una de sus últimas obras fue El significado del materialismo militante, en el que una vez más subraya la necesidad de estudiar a Hegel:

"Por supuesto, este estudio, esta interpretación, esta propaganda de la dialéctica hegeliana es extremadamente difícil, y las primeras experiencias en este sentido, sin duda, irá acompañadas de errores. Pero sólo quien nunca hace nada nunca se equivoca. Tomando como base el método de Marx de aplicar de manera materialista la forma de concebir la dialéctica hegeliana, podemos y deberíamos elaborar esta dialéctica desde todos los aspectos, imprimir en los diarios extractos de las principales obras de Hegel, interpretarlos de manera materialista y comentarlos con la ayuda de ejemplos de la forma en que Marx aplica la dialéctica, así como de ejemplos de dialéctica de la esfera de las relaciones económicas y políticas, que la historia reciente, especialmente la guerra imperialista moderna y la revolución, proporciona con abundancia inusual"

Trotsky y la teoría

Trotsky, como Lenin, dedicó toda su vida a una defensa intransigente de la teoría marxista. En un excelente artículo sobre Engels, subraya la actitud escrupulosa de éste hacia la teoría:

"Al mismo tiempo, la magnanimidad intelectual del maestro hacia su pupilo era verdaderamente inagotable. Solía leer los artículos más importantes del prolífico Kautsky en su forma de manuscrito, y cada una de sus cartas de crítica contiene sugerencias preciosas, el fruto de una reflexión seria y, a veces, de investigación. La obra bien conocida de Kautsky, Antagonismos de clase en la revolución francesa, que ha sido traducida a casi todos los idiomas de la humanidad civilizada, también parece que pasó a través del laboratorio intelectual de Engels. Su larga carta sobre las agrupaciones sociales en la época de la gran revolución del siglo XVIII - así como sobre la aplicación del método materialista de los acontecimientos históricos - es uno de los documentos más impresionantes de la mente humana. Por su gran concisión, cada una de sus fórmulas presupone una acumulación demasiado grande de conocimientos para que pueda entrar en la circulación de la lectura general; pero este documento, pese a que ha permanecido largo tiempo oculto, permanecerá para siempre no sólo como una fuente de instrucción teórica, sino también como una pieza de disfrute estético para toda persona que ha reflexionado seriamente sobre la dinámica de las relaciones de clase en una época de revolucionaria, así como sobre los problemas generales involucrados en la interpretación materialista de los acontecimientos históricos". (Trotsky, Cartas de Engels a Kautsky, 1935)

En todas las obras de Trotsky vemos una amplitud de visión y un amplio interés, no sólo sobre historia, sino también en el arte y literatura y la cultura en general. Antes de la primera guerra mundial, escribió artículos sobre arte y sobre escritores como Tolstoi y Gogol. Después de la revolución de octubre, escribió extensamente sobre arte y literatura. Su libro Literatura y revolución es producto de ese período.

En 1923, escribió: "La literatura, cuyos métodos y procesos tienen sus raíces lejos en el pasado más lejano y representa la experiencia acumulada de artesanía verbal, expresa los pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, puntos de vista y las esperanzas de cada nueva época y de su nueva clase". (Trotsky, Las raíces sociales y la función social de la literatura) En el centro del tormentoso período de la revolución y contrarrevolución en la década de 1930 encontró tiempo para escribir sobre literatura y arte. En 1934, poco después de la catástrofe alemana, escribió un comentario sobre la novela de Ignazio Silone, Fontamara. En 1938, escribió el Manifiesto para un arte revolucionario independiente, junto con el escritor surrealista André Breton.

Sólo podemos imaginar la indignación de los filisteos pseudomarxistas: "¿Qué es esto? ¿El camarada Trotsky está perdiendo su tiempo en este momento revolucionario de la historia, escribiendo sobre arte? ¿Qué tiene que ver el arte con el proletariado y la lucha de clases? ". El filisteo sacude la cabeza amargamente y concluye que el camarada Trotsky no es el hombre que era. "¡Este no es el Trotsky de El Programa de Transición! ¡El Viejo debe estar perdiendo sus facultades mentales!". ¡Sí, podemos imaginarlo!

En un momento en que Europa estaba sacudida por la revolución y contrarrevolución, cuando sus partidarios estaban siendo asesinados y la Cuarta Internacional luchaba por su supervivencia, ¿por qué Trotsky encontraba tiempo para dedicarse a cuestiones tales como el arte y la literatura? Cuando hayamos contestado a esta pregunta seremos capaces de ver la diferencia entre el marxismo genuino, lo revolucionario proletario genuino, y la caricatura superficial que pasa por marxismo en algunos círculos.

"Meros teóricos"

Durante la lucha fraccional que condujo a la escisión de la Tendencia Militant, la facción de la mayoría dijo que Ted Grant y Alan Woods eran "meros teóricos". Esta simple frase dice lo suficiente para caracterizar a esa tendencia. Durante décadas dedicamos nuestras vidas a la construcción de la tendencia que resultó ser la más exitosa del movimiento trotskista desde la época de la oposición de izquierda rusa a fines de los años 20. Partiendo de un puñado de compañeros a principios de los años sesenta, conseguimos construir una gran organización con raíces sólidas en el movimiento laborista en Gran Bretaña.
Todos estos éxitos fueron el resultado de años de trabajo paciente. En última instancia, fueron el resultado de la ideas, los métodos y las perspectivas correctas elaboradas por Ted Grant, ese gran pensador marxista. Ted sobresalía cabeza y hombros por encima de cualquiera de sus contemporáneos. Estaba bien fundamentado en la teoría marxista y conocía las obras de Marx, Engels, Lenin y Trotsky como la palma de su mano.

Cuando Ted Grant y yo fuimos expulsados de Militant, nos encontramos en una situación difícil. La mayoría tenía un enorme aparato, mucho dinero y un equipo de rentados de unas 200 personas. Nosotros no teníamos ni siquiera una máquina de escribir. Sin embargo, ni Ted ni yo estábamos preocupados en lo más mínimo. Teníamos las ideas del marxismo, y eso era lo importante. Toda mi experiencia me ha convencido de que si se tienen las ideas correctas, siempre se podrá construir un aparato. Pero lo contrario no es verdad. Se puede tener el aparato más grande del mundo, pero si se trabaja sobre la base de teorías y métodos incorrectos, se fracasará.

Nosotros consideramos la situación y llegamos a la conclusión de que en la [entonces] presente situación, especialmente tras el colapso de la Unión Soviética, nuestra tarea más apremiante era defender las ideas básicas y las teorías del marxismo. El primer resultado fue el libro Razón y Revolución: filosofía marxista y ciencia moderna. Nuestros ex compañeros lanzaron grandes carcajadas sobre este libro. Su comentario sarcástico fue: "¡Vean! ¡Ted y Alan han abandonado la política para escribir libros sobre filosofía!" Esa fue su actitud hacia la teoría marxista - una actitud en la verdadera tradición de Weitling y de los "hombres de comité" bolcheviques, pero en absoluto de la de Marx, Engels, Lenin y Trotsky.

Tarde o temprano, los errores en teoría se traducen en un desastre en la práctica. La ex mayoría ha pagado el precio por sus errores. Lo que antes era una tendencia potente con raíces serias en el movimiento laborista ha sido reducida a una sombra de lo que fue. Por otra parte, Razón y Revolución jugó un papel clave en el establecimiento de la Corriente Marxista Internacional. Ha sido traducido a muchos idiomas y ha sido elogiado por muchos trabajadores, socialistas, comunistas, sindicalistas y bolivarianos (incluyendo a Hugo Chávez).

¿Cómo puede explicarse esto? Los trabajadores y jóvenes avanzados tienen sed por las ideas y la teoría. Quieren comprender lo que está sucediendo en la sociedad. No se sienten atraídos por las tendencias que simplemente les dicen lo que ya saben: que el capitalismo está en crisis, que hay desempleo, que viven en malas viviendas, que ganan salarios bajos, y así sucesivamente. La gente seria quiere saber por qué las cosas son como son, qué sucedió en Rusia, qué es el marxismo y otras cuestiones de carácter teórico. Por eso, la teoría no es una opción extra, como imaginan los "prácticos", sino una herramienta esencial de la lucha revolucionaria.

Los trabajadores y la cultura

Es una calumnia contra el proletariado decir que los trabajadores no están interesados en los grandes asuntos de la cultura, la historia, la filosofía, etc. En mi experiencia de muchos años he encontrado que entre los trabajadores hay un interés mucho más auténtico por las ideas que en mucha gente procedente de las llamadas clases medias cultivadas. Recuerdo hace mucho tiempo, cuando estaba dando conferencias a trabajadores en el sur de Gales, de donde soy originario, que una vez encontré a un trabajador metalúrgico que había aprendido por sí solo el portugués para leer las obras de un poeta brasileño del que yo nunca había oído antes.
La idea de que los trabajadores no están interesados en la cultura proviene casi invariablemente de los pequeños burgueses intelectuales que no tienen ningún conocimiento de la clase trabajadora y que confunde a los trabajadores con el lumpemproletariado. Por lo tanto, muestran su desprecio por la clase trabajadora y su propio snobismo de clase media hacia los trabajadores. Esta es el tipo de persona que intenta congraciarse con los trabajadores vistiéndose de manera descuidada y tratando de imitar un acento "obrero". Emplean un lenguaje mal hablado, pensando que eso mejora sus credenciales proletarias.

He visto demasiados casos de supuestos marxistas educados que piensan que es inteligente imitar el lenguaje y los hábitos del lumpemproletariado, imaginando que esto les dará más credibilidad como "verdaderos trabajadores". En realidad, los trabajadores no utilizan normalmente ese tipo de lenguaje en sus casas o en su círculo más cercano. Imitar la conducta de los estratos más bajos y degradados de los trabajadores y la juventud no es digno de un marxista y mucho menos de alguien que aspira a ser un dirigente. En su artículo maravilloso La lucha por un lenguaje cultivado, Trotsky describió ese lenguaje como la marca de una mentalidad de esclavos, que los revolucionarios no deben imitar sino que deberían esforzarse por eliminar.

En este artículo, escrito en 1923, Trotsky elogia a los trabajadores de la fábrica de calzado La Comuna de París que aprobaron una resolución en la que se abstenían de emplear un lenguaje blasfemo (malas palabras) e imponían multas por emplear un lenguaje soez. El dirigente de la Revolución de Octubre no consideró esto como un detalle insignificante sino como una manifestación muy importante del esfuerzo de la clase obrera por liberarse de la mentalidad esclava y aspirar a un nivel superior de cultura. "El lenguaje blasfemo y las malas palabras son un legado de la esclavitud, de la humillación y del desprecio por la dignidad humana: de la propia y de los demás". Eso fue lo que escribió el dirigente de la Revolución de Octubre.

Hay muchos niveles diferentes en la clase trabajadora, que reflejan diferentes condiciones y experiencias. Las capas más avanzadas del proletariado están activas en los sindicatos y en los partidos obreros. Ellos aspiran a una vida mejor. Toman un vivo interés por las ideas y la teoría, y se esfuerzan por educarse a sí mismos. Estos esfuerzos son una garantía del futuro Socialista, cuando los hombres y mujeres hayan roto, no sólo las cadenas físicas que los atan, sino las cadenas psicológicas que los mantienen esclavizados a un pasado bárbaro.

Trotsky subrayó la importancia de la lucha por el lenguaje cultivado: "La lucha por la educación y la cultura proporcionará a los elementos avanzados de la clase obrera todos los recursos del idioma ruso en su riqueza extrema, sutileza y refinamiento".

Y explica que la revolución es "en primer lugar un despertar de la personalidad humana en las masas, que se supone que no poseen personalidad". Es, "antes y sobre todo, el despertar de la humanidad, su marcha ascendente, y se caracteriza por un respeto creciente a la dignidad personal de cada individuo y por un interés cada vez mayor por los débiles". (ibid.)

La transformación Socialista significa no sólo la conquista del poder: que es sólo el primer paso. La verdadera revolución - el salto de la humanidad desde el reino de la necesidad al reino de la libertad - aún tiene que llevarse a cabo. Engels señaló que en cualquier sociedad donde el arte, la ciencia y el Gobierno son el monopolio de una minoría, esa minoría utilizará y abusará de su posición para mantener la sociedad en condiciones de servidumbre.

Hacer concesiones al bajo nivel de conciencia de las capas más atrasadas y menos instruidas de la clase trabajadora, no ayuda a elevar su conciencia al nivel de las tareas que plantea la historia. Por el contrario, ayuda a reducirla, y esto siempre tendrá consecuencias retrógradas y reaccionarias. Podemos resumir la discusión de la siguiente manera: es progresivo y revolucionario lo que sirve para elevar el nivel de conciencia del proletariado. Es reaccionario todo lo que tiende a reducirlo.

Los marxistas deben estar en la primera línea de batalla de la clase trabajadora que está luchando para cambiar la sociedad. Nuestro deber es educar y formar a los cuadros de la futura revolución socialista. Para poder realizar esta tarea, debemos defender lo que es positivo, progresivo y revolucionario, y rechazar decisivamente todo lo que es atrasado, ignorante y primitivo. Tenemos nuestro objetivo fijado en un horizonte muy noble. Debemos elevar la visión de la clase trabajadora, comenzando con los elementos más avanzados, para el horizonte del que hablaba Trotsky en Literatura y Revolución:

"Es difícil predecir el grado de dominio sobre sí mismo que alcanzará el hombre del futuro o las alturas a las que llevará su técnica. La edificación social y la autoeducación psico-física serán dos aspectos del mismo proceso. Todas las artes: la literatura, el teatro, la pintura, la música y la arquitectura prestarán a este proceso una forma hermosa. Más correctamente, el proceso de la edificación de la cultura y la autoeducación del hombre comunista desarrollará hasta el punto más elevado todos los elementos vitales del arte contemporáneo. El hombre será incomparablemente más fuerte, más prudente e inteligente, y más refinado. Su cuerpo se hará más armónico, sus movimientos más rítmicos y su voz más musical; las formas de su modo de ser adquirirán una representatividad dinámica. El término promedio del intelecto humano ascenderá a la altura de un Aristóteles, de un Goethe o de un Marx. Y por encima de estas cumbres se elevarán otras nuevas".
Visita nuestra página web:
http://www.venezuela.elmilitante.org/-- "Las clases dominantes pueden temblar ante una revolución comunista, los proletarios no tienen nada que perder en ella más que sus cadenas; tienen en cambio un mundo que ganar".Carlos Marx

lunes, 26 de octubre de 2009

“La gran patraña de los medios es intentar crear estados de opinión escudados en decirnos que nos están informando”



Entrevista a Pascual Serrano, autor del libro “Desinformación”
Rosa Rodríguez
Galicia Hoxe

Este periodista, considerado como una de las voces más críticas actuales, afirma que la mayor mentira jamás contado fue la existencia de armas de destrucción masiva en Iraq, pero se muestra optimista y aseguro que ”otra información es posible frente a los medios hegemónicos”
El libro "Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo" del periodista y ensayista Pascual Serrano hace un recorrido por los principales acontecimientos internacionales de los últimos años y revela que lo que sucede no es exactamente lo que nos contaron. El cofundador de la web alternativa Rebelión (www.rebelión.org) analiza las principales noticias de actualidad y nos obliga a reflexionar de un modo crítico sobre lo que vemos y leemos.
En tu libro partes de la premisa que los ciudadanos no están informados a pesar de leer o ver mucha televisión. ¿Vivimos en una gran mentira?
No me atrevo a decir que los medios mientan sistemáticamente, pero su nivel de desinformación, de retorcimiento de la realidad, de presentación alterada de la actualidad termina con el resultado de que, efectivamente, vivimos una gran mentira.
¿Qué interés tienen los medios en ocultar la verdad? ¿Qué ganan con eso?
No siempre se trata de un ocultamiento premeditado y planeado. Esto sucede en muchas ocasiones y obedece a intereses empresariales e ideológicos concretos, pero en otros casos es la propia dinámica de trabajo de los medios la que resulta incompatible con una adecuada información.
Entonces, ¿quién manda en los medios?, ¿el poder económico?
Respondería con otras preguntas, ¿qué criterios mandan en las fábricas de sillas o de refrescos? Sin duda el dinero y la búsqueda de la rentabilidad. ¿Por qué debería ser diferente en las empresas de comunicación?
¿Son todos los medios igual o estableces distinciones?
Son muy similares los criterios entre los medios privados que necesitan rentabilidad económica para sobrevivir, pertenecen a grandes grupos económicos y empresariales, y tienen en los ingresos publicitarios una parte importante de su facturación. Cambia cuando hablamos de medios de propiedad pública o gestionados por colectivos sociales.
¿Piensas que se puede informar con objetividad sobre algo?, ¿crees que existe?
No, creo que no existe la objetividad, ni la imparcialidad ni la neutralidad. Y cuanto menos se utiliza más se pregona. Hace tiempo que la gran patraña de los medios es intentar crear estados de opinión escudados en decirnos que nos están informando. El mismo momento en que se elige la noticia supone un claro posicionamiento. Lo que se debe reivindicar y exigir es honestidad, veracidad y pluralidad.
¿Cuál es el acontecimiento sobre el que la desinformación ha sido mayor, o que te ha impactado más a ti personalmente?
Han sido muchos. Sin duda, de relevancia internacional fue la existencia de armas de destrucción masiva en Iraq. Luego dijeron que fue la Administración Bush la que engañó, pero eso no exime a los medios de responsabilidad y complicidad. Si entre la versión de Bush y la de millones de personas, técnicos de la ONU y expertos sobre la región, los medios difunden de forma preeminente la que resultó ser falsa, es evidente que formaron parte activa de la campaña de engaño masivo. El conflicto palestinoisraelí es otro caso de desinformación por falta de contexto y antecedentes, un tema que está todos los días en los medios de comunicación y del que pocas personas sabrían explicar sus orígenes.Se dice que Obama es una creación mediática. No se si es sólo una creación mediática, pero que ha contado con su apoyo es indudable. Ahora hemos visto que en esa campaña puede participar también la Fundación Nobel en otra prueba de sinergias de las diferentes manifestaciones del poder.
¿Y sobre Afganistán, ¿sabemos lo que pasa allí con los soldados españoles?
Ni con los soldados españoles, ni los ciudadanos afganos. Fue primera página la noticia de las elecciones presidenciales pero ya se han olvidado los medios hasta de contarnos quien las ha ganado. Uno de los capítulos del libro lleva por titulo 'Otra información es posible'.
¿Lo es realmente?
Sí es posible, otra cosa es que pueda ser igual de masiva e influyente que la de las grandes corporaciones. Por eso es tan importante desautorizar y deslegitimar a los medios hoy hegemónicos.
¿Cómo se puede saber lo que pasa en el mundo sin tener la sensación de que te engañan?
Lo más inteligente es utilizar menos los medios de comunicación diarios que no profundizan y recurrir a un libro que nos informará de un asunto con más profusión. En otras ocasiones, buscar autores y firmas que te merezcan confianza, informarse supone dejarte en manos de un profesional como cuando entras en un quirófano. Así que, como en este último caso, es importante asegurarse de su honestidad y profesionalidad. Por último, no dejar de saber quiénes son los dueños, accionistas y anunciantes que mantienen el medio de comunicación que estamos utilizando, quizás entonces encontremos muchas explicaciones a sus contenidos.
¿Qué piensas de los medios de comunicación en Galicia?
Si te refieres a los privados, la prensa regional gallega en castellano es similar a la del resto del estado, quizás alguna más importancia a la información internacional, conscientes del factor de la emigración gallega en el exterior, lo que también supone un sesgo ideológico a favor de los intereses de ese grupo social en su línea informativa. En cuanto a la prensa en gallego he observado un fenómeno curioso. Renunciar al castellano y optar por el gallego supone romper con el criterio comercial que exigiría no dejar el castellano. Una vez dado ese salto, sin pretenderlo quizás, se encuentran en mejores condiciones para afrontar sus contenidos con criterios más independientes del mercado y más plurales. De modo que he descubierto que la autoafirmación de una lengua ha terminado acompañada de una mayor autonomía para la selección de los contenidos. Fuente original: http://www.galicia-hoxe.com/index_2.php?idMenu=87&idNoticia=478409
Envía esta noticia

sábado, 24 de octubre de 2009

El chiste más grande sin fin


Por: Víctor J. Rodríguez Calderón

Se la comió el Comité Noruego Nobel con su cuento, aunque en el siglo pasado contaron otros más morbosos. ¿Recuerdan? Roosevelt en 1906 y Kissinger en 1973, “dos tipos de cuidado”, pues sus historias sanguinarias fueron muy parecidas a las del pacifista Obama, con la única diferencia que éste tiene un poco menos de tiempo en el poder.

Este premio Nobel de la Paz para el presidente de Estados Unidos, Obama, sin duda bochornosa, es una burla a los derechos humanos, a las naciones que buscan independizarse del colonialismo que hoy lideriza este afroamericano, que ha mentido descaradamente incumpliendo todo lo que prometió en su campaña electoral.

Recordemos aquel celebre discurso belicista lleno de crueldad y de brutal acción, refiriéndose a la guerra de Afganistán: “Soy el Comandante en Jefe de un país que…trabaja para enfrentar a un adversario implacable que amenaza directamente al pueblo estadounidense y a sus aliados”. (Ya aquí aseguraba por lo menos el Nobel a la osadía). En otro discurso manifestó que esa guerra era de “necesidad” y por eso enviaba a decenas de miles de soldados más, para reforzar y reducir al enemigo.

Según los noruegos otorgaron el galardón de la paz al presidente Obama, por sus esfuerzos en el desarme nuclear y por sus políticas en beneficio del ambiente, esto resulta el chiste más grande, en su país se construye la bomba nuclear atómica más voraz del mundo, por otra parte, Obama ha reactivado la cuarta flota en las fronteras con Venezuela y está instalando 7 bases militares en Colombia, que afectan la soberanía y la paz del Sur, las promesas con Honduras y lo prometido con Guantánamo.

Es un chiste porque es algo así, como si el premio de lo hubiesen otorgado a Hitler, al Generalísimo Franco, o a Mussolini, pero de seguro que estos también estuvieron es estas listas. El mundo creía que el premio Nobel de la Paz se lo ganaba simbólicamente quien trabaja por la paz, por lo que no puede obtener un premio de la paz el principal representante de una potencia bélica.

Monitoreando al Pew Global Attitudes encontramos que en Junio de 2009 en una encuesta realizada en 25 países, la mayoría se opusieron rotundamente al aumento de tropas en Afganistán y el pueblo Paquistaní clamaba por el cese de los ataques lanzados por el “pacifista” Obama, lo que también estaba apoyado por la mayoría de los estadounidenses que se oponen a esta guerra.

Debe señalarse que Obama no puede ser débil ante el imperio que lo eligió, analícense sus discursos, es un chachareo de cotorra enferma, sus acciones es todo lo contrario a lo que dice o promete. ¿Acaso estas malas intenciones y acciones, no son malas noticias para naciones que buscan la paz? Obama no escucha al mundo que le pide respeto y paz a su imperio, él persigue a muerte la paloma blanca a donde quiera que esta se anide y su paz es sacrificarla. ¿Cómo comandante en jefe, no marcha adelante con sus asesinatos, no es él principal intelectual de todo Esto? No nos explicamos como rey de la violencia, el comité Nobel se haya burlado del mundo.

Los comités originales de este galardón en los primeros cinco años fueron razonables, lo otorgaron a personas que nunca habíamos escuchado, pero personas que luchaban de una u otra forma por la paz. Noruega para ese entonces era parte de Suecia, Nobel, traficaba con armas y como inventor de la dinamita levantó su enorme fortuna, a su muerte él encargo a Noruega de escoger y entregar este premio, se dice que estos carecían de relaciones exteriores y que para el comité era fácil comportarse neutralmente, pero cuando Noruega logró su independencia, al año siguiente compra a un gran amigo otorgándole el premio, ese amigo fue Teddy Roosevelt, lo que limpiamente dejo de ser premio de la paz para convertirse en puerta política y no de la paz.

Ahora bien, lo mas gracioso del chiste es que Obama aseguró que donará los 1,4 millones de dólares a obras benéficas. Su gobierno da un pago de condolencia de 2.000 dólares a las familias de cada civil que matan en Afganistán, ese premio alcanzará para 700 vidas.

Quizás el carisma de Obama, su sonrisa cínica de amabilidad, su identificación con la mentira y el engaño, su elocuencia para volverse un ser humano –capacidades sobre el color de piel– ser el primer presidente negro, le merecen otras cosas . Pero, ¿el Nobel? Ese es el chiste sin fin más grande contado al mundo.

viernes, 23 de octubre de 2009

Día mundial de la alimentación. El hambre en el mundo es un escándalo, hambrientos superan los mil millones

La necesidad de exigir a los gobiernos del planeta a que ofrezcan una inversión contundente sobre el tema del hambre en el planeta, así como dedicar esfuerzos en pro de la agricultura familiar, es crucial para generar mejores condiciones de vida y librar a la población de un precipicio alimenticio en los próximos años.
En el marco de la celebración del día mundial de la alimentación el próximo viernes, organizaciones humanitarias y expertos ejercerán presión a la comunidad internacional para incrementar el impulso a la agricultura familiar a raíz del aumento de la cifra de hambrientos en el mundo a mil millones este 2009.
El agro familiar será el tema bandera en la cumbre sobre Seguridad Alimentaria que se llevará a cabo a mediados de noviembre en Roma y que será la antesala para la conferencia en torno a cambio climático en Copenhague para diciembre.
Jacques Diouf, director general de la Food and Agriculture Organization, FAO, (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación), destacó el lunes que "el problema de la inseguridad alimentaria" es "principalmente una cuestión de la movilización al más alto nivel político para garantizar la disponibilidad de los recursos financieros".
"Cada año, el apoyo a la agricultura en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es de 365 mil millones de dólares, en tanto que el gasto militar es 1,34 billones", dijo Diouf.
Por otro lado, el economista norteamericano Jeffrey Sachs, recomendó que el mundo debe triplicar la inversión en agricultura y seguridad alimentaria como efectivamente ha ocurrido en el sector de la salud en menos de diez años.
Sachs promueve la asistencia a pequeñas explotaciones agrícolas de África, para pasar de "una economía de subsistencia a una economía comercial sostenible".
"El hambre en el mundo es un escándalo, no una calamidad natural", resume por su lado Ambroise Mazal, de la organización francesa sin fines de lucro Comité Católico contra el Hambre y por el Desarrollo (CCFD).
"Todas las condiciones que provocaron la crisis de 2007 y 2008 siguen en pie y estamos volviendo a la Edad Media: es necesario que los agricultores recen para tener buen tiempo cuando se podría desarrollar políticas proactivas", explicó Mazal.
Estas organizaciones internacionales, impulsan la urgencia de una reforma de políticas comerciales y agrícolas como frenar la liberalización que induce a la vulnerabilidad del costo de los alimentos, así como las inversiones masivas en la agricultura.
"Esta volatilidad va a durar un tiempo, por lo que la alimentación se convertirá en una bomba para los gobiernos: si no se hace nada, les estallará en la cara", indica el analista Jean-Louis Velajus, del Comité Francés para la Solidaridad Internacional (CFSI).
"Al mil millones de personas que padecen hambre no se les puede ayudar simplemente con ayuda alimentaria, sino a través de una reforma integral de la agricultura", dijo.
Las ONG respaldan las conclusiones emitidas por el Banco Mundial y las FAO en 2002, que apoyaron la protección de la agricultura familiar mediante la preservación del mercado.
Jan Artur Sienczewski, responsable de la ayuda alimentaria de la Oficina Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), reconoce que se debe privilegiar la agroecología frente a la agricultura industrial e intensiva para la conservación del medio ambiente. www.ecoportal.net
teleSUR - Afp / dg - PRwww.telesurtv.net

jueves, 22 de octubre de 2009

El próximo domingo, oportunidad para poner en urnas un alto a la impunidad en Uruguay




Eduardo Galeano
La Jornada


(Versión del discurso pronunciado en el Obelisco de Montevideo, en el cierre de la campaña contra la ley de impunidad, la noche del 20 de octubre)
Falta muy poquito para que el pueblo uruguayo elija nuevo gobierno.
Al mismo tiempo, en las mismas urnas, se somete a plebiscito la posibilidad de liberarnos de dos palos metidos en la rueda de la democracia.
Uno de esos palos es el que impide el voto por correo de los uruguayos que viven en el extranjero. La ley electoral, ciega de ceguera burocrática, confunde la identidad con el domicilio. Dime dónde vives y te diré quién eres. Los uruguayos de la patria peregrina, en su mayoría jóvenes, no tienen derecho de voto si no pueden pagarse el pasaje. Nuestro país, país de viejos, no sólo castiga a los jóvenes negándoles trabajo y obligándolos al exilio, sino que además les niega el ejercicio del más elemental de los derechos democráticos. Nadie se va porque quiere. Los que se han ido, ¿son traidores? ¿Es traidor uno de cada cinco uruguayos? ¿Traidor o traicionado?
Ojalá los uruguayos acabemos de una vez con esta discriminación que nos mutila.
Y ojalá acabemos también con otra discriminación todavía peor, la ley de impunidad, Ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado, bautizada con ese nombre rocambolesco por los especialistas en el arte de no llamar a las cosas por su nombre.
La Corte Suprema de Justicia acaba de dictaminar que esa ley viola la Constitución. Desde mucho tiempo antes se sabía que también viola nuestra dignidad nacional y nuestra vocación democrática. Es una triste herencia de la dictadura militar, que nos ha condenado al pago de sus deudas y al olvido de sus crímenes.
Sin embargo, hace 20 años, esta ley infame fue confirmada por un plebiscito popular. Algunos de los impulsores de aquel plebiscito estamos reincidiendo ahora, y a mucha honra: perdimos, por muy poco pero perdimos, y no nos arrepentimos. Creemos que aquella derrota nuestra fue en gran medida dictada por el miedo, un bombardeo publicitario que identificaba a la justicia con la venganza y anunciaba el apocalipsis, larga sombra de la dictadura que no quería irse; y creemos que nuestro país ha demostrado, en estos primeros años de gobierno del Frente Amplio, que ya no es aquel país que el miedo paralizaba.
Eso creemos, digo, y ojalá no me equivoque.
Ojalá triunfe el sentido común. El sentido común nos dice que la impunidad estimula al delincuente. El golpe de Estado en Honduras no ha hecho más que confirmarlo. ¿Quién puede sorprenderse de que los militares hondureños hayan hecho lo que han venido haciendo desde hace muchos años, con el entrenamiento del Pentágono y el visto bueno de la Casa Blanca?
La lucha contra la impunidad, impunidad de los poderes y los poderitos, se está desarrollando en los cuatro puntos cardinales del mundo. Ojalá nosotros podamos contribuir a desenmascarar a los defensores de la impunidad, que hipócritamente ponen el grito en el cielo ante la inseguridad pública, aunque bien saben que los ladrones de gallinas y los navajeros de barrio son buenos alumnos de los banqueros y los generales recompensados por sus hazañas criminales.
Ojalá el próximo domingo confirme nuestra fe en una democracia sin coronitas, ni las coronitas del uniforme militar, ni las coronitas del dinero.
Ojalá podamos envolver esta ley en papel celofán, en un paquete bien atado, con moña y todo, para enviársela de regalo a Silvio Berlusconi. Este gran mago de la impunidad universal, que ha atravesado más de 60 procesos y no conoce la cárcel ni siquiera de visita, nos agradecerá el obsequio y seguramente sabrá encontrarle alguna utilidad.
Ojalá.
Lo único seguro es que pase lo que pase, la historia continuará, y continuará el incesante combate entre la libertad y el miedo.
Yo suelo invocar una palabra, una palabra mágica, una palabra abrepuertas, que es, quizá, la más universal de todas. Es la palabra abracadabra, que en hebreo antiguo significa: Envía tu fuego hasta el final. A modo de homenaje a todos los fuegos caminantes, que van abriendo puertas por los caminos del mundo, la repito ahora:
Caminantes de la justicia,
portadores del fuego sagrado,
¡abracadabra, compañeros!
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2009/10/21/index.php?section=mundo&article=044n1mun

martes, 20 de octubre de 2009

EEUU rodea militarmente a Venezuela debido a reservas petroleras

ABN


Estados Unidos (EEUU) tiene establecidas siete bases militares en Colombia, una en Aruba, una en Curazao y 660 infantes de marina en Guyana, que rodean a Venezuela por los 316 mil millones de barriles de petróleo que posee en reservas, que mayormente están acumuladas en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO).
Según el analista petrolero Fernando Travieso, el mundo se está armando porque viene un proceso de empobrecimiento que es de carácter irreversible, debido a que se está viviendo una transición energética por el agotamiento del combustible más eficiente, como lo es el petróleo, fuente de energía que ha dado el nivel de vida que tiene el planeta entero.
Travieso señala que en 1970 EEUU producía más de 10 millones de barriles diarios de petróleo, en la actualidad están por los cinco millones de bpd y consume 19 millones bpd, por lo que debe importar 14 millones de bpd.
Además, tiene 16 mil millones de barriles de petróleo en reservas, es decir, que si dejara de importar las agotaría en apenas dos años, ya que consume 7.300 millones por año. Aún manteniendo las importaciones tendría petróleo para ocho años más, ya que “por más que han invertido en exploración su producción tiende a declinar”.
Esa es la verdadera justificación de las bases militares que están rodeando a Venezuela actualmente, ya que es el único país que tendrá las mayores reservas probadas y certificadas en el 2010 a nivel mundial.
“En Europa también se está agotando el petróleo desde 1999, y México en tres años puede pasar de ser un gran exportador a un importador de petróleo, porque su producción está cayendo a un 20%”, dijo.
El analista recordó que en el 2005 se llegó al cenit petrolero o a la máxima capacidad de producción, y en la FPO hay más petróleo en cantidades totales, que todo lo que ha consumido la humanidad en toda su historia.
Del total del petróleo que hay en la FPO (275 mil millones de barriles) se puede sacar un 20% con la tecnología actual (factor de recobro), si este mecanismo se aumentara a 30% las reservas de Venezuela totalizarían 452 mil millones de barriles, es decir, tendría más petróleo que todo el Medio Oriente junto.
“Por eso es el bombardeo sobre Venezuela, es lo que se llama la guerra de cuarta generación”, acotó.
En cuanto al tema ambiental, Travieso señaló que en gran medida lo que dicen los países desarrollados sobre la contaminación es falso, ya que el instituto encargado de llevar todo los relacionado con el cambio climático -adscrito a la Organización de Naciones Unidas (ONU)- ha venido señalando que las emisiones de gases son lineales y que cada vez van a ir creciendo.
En ese sentido, precisó que esa ecuación es falsa ya que el principal contaminante del mundo es el petróleo y éste cada vez se está agotando, por lo que obligatoriamente las emisiones de dióxido de carbono tienen que disminuir.
“Los países desarrollados te dicen que siembres arboles y no consumas petróleo para no contaminar, para ellos comprar el crudo e industrializarse y mantenernos en niveles de atraso y de pobreza”, resaltó.
No obstante, destacó que la base de la política venezolana es el combate al cambio climático, pero que “las presiones sobre los países con reservas de petróleo cada vez van a ser más grandes y la crisis por insuficiencia de reservas se va a transformar en una crisis de suministro por razones geológicas”.
El también asesor de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional (AN) resaltó la importancia de las inversiones en la Faja de países como: Rusia ($20 mil millones), China ($16 mil millones), Japón ($23 mil millones) y de la empresa Total de Francia ($20 mil millones).
“Venezuela, para mantener su soberanía, ha creado alianzas internacionales, con una mayoría accionaria de 60%, con empresas mixtas de más de 22 países que están la FPO, por ello, una acción militar contra Venezuela es una acción contra todos esos países que están ahí, ese mecanismo nos permite mantener la soberanía en un mundo que se vuelve cada vez más complejo”, finalizó.

lunes, 19 de octubre de 2009

El drama de Honduras desde la voz del ciudadano común

Octubre 18, 2009

ND.-Desde los eventos de junio de 2009, el mundo latinoamericano está pendiente del destino de Manuel Zelaya. Pero nadie se había fijado en lo que hablaban los hondureños. El-Nacional.com logró obtener testimonios de cuatro hondureños “de a pie” quienes ha vivido intensamente ese conflicto y sus consecuencias.

opinan los foristas

La remoción del presidente hondureño Manuel “Mel” Zelaya del poder el pasado 28 de junio, que dejó el mando del país en manos del presidente del Congreso, Roberto Micheletti, ha dividido a la opinión pública internacional entre quienes apoyan al depuesto mandatario y quienes avalan las acciones que desembocaron en el gobierno de facto.

Pero para los hondureños, ello significó un vuelco completo de la relativa normalidad en la que habían estado viviendo hasta entonces.

Ricardo Contreras se despertó a las 5:20 de esa mañana con el sonido de ametralladoras siendo disparadas frente a la casa presidencial, de la cual él y su familia eran vecinos. “[Zelaya] salió en bóxers y camiseta, y le pidió a sus guardaespaldas que no dispararan para no causar más caos”, relata, pidiendo que no se mencionara su nombre real (ya recibió amenazas del jefe administrativo de la casa presidencial de Micheletti, Javier Valladares, a través de Facebook).

Las manifestaciones a favor y en contra de la decisión no se hicieron esperar. “Hubo marchas de lado y lado, claro”, cuenta Jorge Chavarría, un ingeniero industrial que no apoya a Zelaya. “Y algunas se volvieron violentas, saquearon restaurantes y automercados. Entonces el gobierno tenía que ofrecer garantías, tenía que reestablecer el orden”.

Así fue, pero las amenazas a los zelayistas continuaron, según dijo Alba Mujica, una estudiante que tampoco quiso dar su verdadero nombre. Su padre, explicó, es un catedrático retirado que trabajaba con Zelaya, que al día siguiente de su remoción recibió llamadas diciendo que lo vendrían a buscar.

Por hechos similares, su padre le pidió que se quedaran en otro lado. “Ya muchos catedráticos habían sido golpeados y secuestrados, como Alan MacDonald [caricaturista del diario local El Heraldo], quien fue secuestrado por la policía y soltado al día siguiente”, cuenta. “Ellos le dijeron que tenían a mi padre, pero afortunadamente no fue así”.

“Mucha gente, como yo, no duerme en las noches, y muchos amigos duermen en casas distintas todas las noches”, señala Contreras.

Para él y muchos otros, el golpe era algo inaceptable en una democracia recuperada apenas en 1983. “Yo nací en una dictadura militar”, dice Contreras, y mantiene que Zelaya es el presidente constitucional, aunque no esté de acuerdo con muchas decisiones que haya podido tomar durante su mandato. Pero ni siquiera el propio Chávez, dijo, habría suspendido las garantías constitucionales como lo hizo Micheletti.

Gracia Chavarría, hermana de Jorge, dice que todo era la conclusión de una situación que ya no podía soportarse más. En diciembre de 2008, regresó luego de dos años en Madrid, aunque muchos familiares le decían que se quedara allá si podía. “Pero yo regresé, pues quería trabajar para mi país”, cuenta. “Y sí, los niveles de inseguridad han aumentado mucho, y las fuentes de trabajo no son accesibles para todo el mundo”.

Su hermano, que trabaja en una empresa que produce camas, nota además un descenso en su ingreso, mientras la actividad comercial desciende. Contreras cuenta que su compañía, ya de por sí pequeña por tener 40 empleados, ha tenido que “poner a dormir” a dos, y espera reengancharlos cuando pase la crisis. “Los empresarios nos dimos cuenta de qué tan endeble es nuestra economía. Esta tormenta que llegó sin aviso destruyó los cimientos financieros del país”, afirmó.

Mujica y Jorge Chavarría consideran que para que la situación termine, debe haber un gobierno de transición, ya que ni Micheletti ni Zelaya quieren ceder. Pero para Contreras, si no hay una solución para el final de esta semana, cuando vence el plazo que dio Zelaya para su restitución, habrá guerra civil.

“Va a empezar poco a poco, lenta pero segura, como dicen, con actos terroristas y va a ir creciendo. Crecerá el odio y terminará siendo una guerra”, expresó.

Para Gracia Chavarría, empero, la culpa de todo no es de ninguno de los protagonistas principales, sino de los propios hondureños. “Imagínate que las propuestas electorales de todos los candidatos para Presidente son exactamente las mismas de siempre”, se queja. “Su manera de hacer política sigue siendo la misma. Eso creo que demuestra que los hondureños no hemos aprendido la lección. Hasta que no haya un cambio de actitud de los hondureños, las cosas no cambiarán”.

Noticiero digital

sábado, 17 de octubre de 2009

Los tipos duros no necesitan bailar en Afganistán Obama ante el precipicio

William J. Astore
TomDispatch.com
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Corría el año 1965 y el Presidente Lyndon B. Johnson se enfrentaba a una difícil decisión. ¿Debía intensificar la guerra en Vietnam? ¿Debía decir “sí” a la petición de los comandantes estadounidenses de que enviara más soldados? ¿O debía cambiar de estrategia, reducir el compromiso estadounidense, incluso retirarse del todo, una decisión que le ayudaría a concentrarse en sus principales prioridades internas, “La Gran Sociedad”, que confiaba en poder conformar?

Todos sabemos lo que sucedió. LBJ escuchó a los generales y a los expertos en política exterior e intensificó la guerra, con trágicas consecuencias para Estados Unidos y calamitosos resultados para el pueblo vietnamita como destinatario final del armamento estadounidense. Enfangado cada vez más profundamente en Vietnam, LBJ perdería pronto el norte y finalmente la voluntad, negándose en 1968 a presentarse a la reelección.

El Presidente Obama se encuentra ahora al borde de un precipicio similar. ¿Debería consentir en la petición del General Stanley A. McChrystal de enviar entre 40.000 y 60.000, o más, soldados estadounidenses a Afganistán? ¿O debería alentar una nueva estrategia, reducir nuestro compromiso, o incluso retirarse del todo, una decisión que le ayudaría a centrarse en el sistema sanitario nacional, entre otras importantes prioridades internas?

Me temo que la suerte está echada. Evidentemente, en su “guerra de necesidad”, Obama ha descartado ya siquiera considerar una opción de “reducción”, mucho menos una de retirada y, probablemente, se decidirá por un programa de “escalada ligera” que necesitará más tropas (aunque no tantas como las que McChrystal exige), más instructores estadounidenses para el ejército afgano e incluso un nuevo incremento de la guerra a base de aviones-robot sobre las fronteras pakistaníes, además de nuevas acciones de operaciones especiales.

Al fracasar de tal manera en su primera gran prueba como comandante en jefe, es posible que Obama se asegure una presidencia que le dure un mandato, y algún día se le considerará un hombre como LBJ, cuyos mejores sueños se rompieron contra las olas de una guerra imposible de ganar.

La ortodoxia convencional: Escalada militar

Podríamos preguntarnos a quién está escuchando Obama cuando adopta su decisión sobre la estrategia a seguir en Afganistán y los niveles de tropas. Podría asegurarse que, por supuesto, no está oyendo a los escépticos. Ni a los libres pensadores, ni a los equivalentes de Mary McCarthy o Norman Mailer. No, sin duda está escuchando a los generales y almirantes, o a los ex generales y almirantes que ahora ocupan importantes puestos “civiles” en la Casa Blanca y en Beltway [*].

Al parecer, y considerando sus acciones, Obama ha abrazado la ortodoxia convencional propia de los altos oficiales militares, ya estén en activo o retirados; como dicen por los pasillos del Pentágono, de los “expertos en la materia” en lo que se refiere a estrategia, guerra e incluso política exterior.

¿Acaso no conocemos más detalles? ¿Acaso no sabemos, como Glenn Greenwald nos recordó recientemente, que la revisión de la estrategia del General McChrystal fue escrita por una “comunidad de política exterior amante de la guerra” en la que los habituales de siempre –“los Kagan, un representante del Brookings, Anthony Cordesman, alguien del Rand”- se reunieron para defender la necesidad de enviar más tropas y de extender la guerra?

¿Acaso no sabemos, como Tom Engelhardt nos recordó hace poco, que entre los asesores “civiles” de Obama figuran “Karl W. Eikenberry, un teniente general retirado que es embajador de EEUU ante Afganistán; Douglas Lute, un teniente general que es el asesor especial del presidente sobre Afganistán y Pakistán (apodado el “zar de la guerra” por mantener la misma posición durante la administración Bush), y James Jones, un general retirado de la Marina, que es asesor de seguridad nacional, por no hablar del Secretario de Defensa Robert Gates, ex director de la Agencia Central de Inteligencia”? ¿Nos sorprende, pues, que cuando “hay que adoptar decisiones importantes en relación al ejército, [nosotros] le volquemos funcionalmente a ellos también la política exterior”? ¿Y que ellos, a su vez, opten siempre por más tropas, más dinero y más guerra?

Una persona a la que este estado de cosas no hubiera cogido por sorpresa hubiera sido Norman Mailer, que murió en 2007. Veterano de guerra, afamado autor de la novela bélica “The Naked and the Dead” (1948), así como de un informe sobre las protestas de la era Vietnam que ganó el Premio Pulitzer: “The Armies of the Night” (1968), en el que se autoproclamaba un tipo duro que no bailaba, Mailer presenció (y diseccionó) el equivalente a Vietnam en los sucesos afganos actuales. Volviendo a 1965, Mailer afirmó rotundamente que la mejor opción que EEUU tenía era “salir de Asia”. Y punto.

La ortodoxia no convencional: Sacar al ejército

¿Puede Obama encontrar el coraje y la sabiduría necesarios para sacar a nuestras tropas de Afganistán? Por cortesía de Normal Mailer, aquí van tres pistas no convencionales que estarían apuntando en esa dirección:

  1. No combatas una guerra, y por supuesto no extiendas una guerra, en un lugar que no significa mucho para los estadounidenses. En palabras que podrían aplicarse fácilmente hoy a Afganistán, Mailer escribió en 1965: “Vietnam [para los estadounidenses] es un lugar anónimo. ¿Cuántos estadounidenses han visitado alguna vez ese país? ¿Quién puede decir qué lengua se habla allí, o que industrias pueden existir, o incluso cómo es el país? No nos importa. No estamos interesados en lo vietnamita. Si combatiéramos una guerra con los habitantes del planeta Marte, el pueblo estadounidense se implicaría emocionalmente más.
  2. ¡Cuidado con la cascada de dominós y metáforas engañosas, ya sea en el Sudeste Asiático o en cualquier otro lugar! La teoría del dominó mantenía que si Vietnam, entonces dividido en norte y sur, se unía bajo el comunismo, otros países asiáticos, incluidos Tailandia, Filipinas, quizá incluso la India, caerían también inevitablemente en el comunismo, justo como las fichas de un dominó. En vez de ocurrir eso, fue el comunismo el que cayó o, de forma alterna, se transformó en una versión con la que podíamos hacer negocios (por parafrasear a la ex Primera Ministra británica Margaret Thatcher).

    No podemos hablar metafóricamente de dominós desplomándose en el actual escenario de operaciones de Af-Pak. Sin embargo, nuestros temores vienen provocados por una imagen igualmente engañosa: Si Afganistán cae ante los talibanes, seguramente le seguirá Pakistán, abriendo una Caja de Pandora nuclear a los terroristas anti-estadounidenses en la cual, en nuestra febril imaginación, las pistolas humeantes se convertirán de nuevo en hongos atómicos.

    A pesar de las febriles charlas sobre dominós cayendo de su época, Mailer siguió inconmovible. Tal retórica sugiere, escribió en 1965: “Que no estamos protegiendo una postura de baluartes relacionados sino que estamos intentando ocultar el hecho de que tales baluartes están a punto de desaparecer, que no son dominós sino castillos de arena, y que está en marcha una oleada nacionalista. Es curioso que la política exterior utilice metáforas en defensa de una guerra; cuando las metáforas son imprecisas, no son más que un timo”.

    A esto yo añadiría que, al considerar siempre a los países y a los pueblos como dominós que por las acciones –o la inacción- de EEUU se levantan o se derriban, exageramos inmensamente nuestra intervención y ponemos de relieve nuestro engreimiento. Y antes de meternos en la inevitable discusión de “¿Quién perdió Afganistán?” o “¿Quién perdió Pakistán?”, resulta demasiado obvio decir que nunca, ni por un momento, fuimos dueños de esos países ni de esos pueblos.

  1. Los palos y las zanahorias pueden funcionar juntos para mover a un caballo testarudo, pero no a un pueblo orgulloso determinado a encontrar su propio camino. Como Mailer señaló, con un giro diferente: “Bombardear un país al mismo tiempo que le estás ofreciendo ayuda es tan repulsivo moralmente como golpear a un niño en una avenida y parar de hacerlo para pedirle un beso”.

    Como nuestros aviones teledirigidos Predator y Reaper escudriñan el terreno afgano allá abajo y lanzan misiles para decapitar terroristas mientras nos llevamos, involuntariamente, a un montón de inocentes con ellos, nos consolamos a nosotros mismos ofreciendo ayuda a los afganos para colaborar en la mejora y reconstrucción de su país. Da la casualidad de que cuando la hidra enemiga pierde una cabeza, le crece sencillamente otra en su lugar y los daños colaterales sólo provocan una nueva generación de buscadores de venganza. Mientras tanto, la ayuda prometida va a parar a manos de las corporaciones multinacionales o es desviada por corruptos funcionarios gubernamentales, dejando bien poco a los campesinos afganos, desde luego no lo suficiente como para poder ganar su lealtad y menos aún sus “corazones y mentes”.

    Si continuamos hablando con bombas mientras engrasamos las palmas de las manos con dólares, no conseguiremos más que unas cuantas explosiones a cambio de nuestros 228.000 millones de dólares (y seguimos contando).

¿Qué hubiera pasado si LBJ hubiera escuchado a Mailer en el 65?

No mucho antes de que LBJ cruzara su Rubicón y apoyara la escalada en Vietnam, podría haber decidido la retirada. Mailer escribió:

“Se había preparado el camino para marcharnos: no oíamos hablar más que de la corrupción del gobierno de Vietnam del Sur y de la cobardía profesional de los generales survietnamitas. Leíamos como un ejército Vietcong de 40.000 hombres estaba fustigando a un ejército gubernamental de 400.000 hombres. En nuestros propios periódicos se nos decía cómo el Vietcong se armaba con armas estadounidenses que les llevaban desertores o capturados en batalla con las tropas gubernamentales; sabíamos que era una guerra sin sentido para nosotros”.

Sustituyan “el gobierno de Hamid Karzai” por “el gobierno survietnamita” y “talibanes” por “Viet Cong” y ayer podría haberse escrito el mismo pasaje sobre Afganistán. Sabemos que el gobierno de Karzai es corrupto, que robó el voto en la última elección, que el ejército afgano no es más que un producto de la imaginación de Washington, que sus tropas venden sus armas hechas en EEUU al enemigo. Entonces, ¿por qué nuestros dirigentes fracasan de nuevo a la hora de ver, como Mailer vio con el caso de Vietnam, que esto, es también, claramente, una “guerra sin sentido para nosotros?”

Mailer experimentó como un misterio el implacable egoísmo y la estupidez estratégica de Washington, pero eso no le impidió condenar la decisión del Presidente Johnson de intensificar la guerra en Vietnam. Para Mailer, JBL se le reveló como “un hombre dirigido por la necesidad, un jugador que teme que si se detiene, alguien le va a sacar del juego y su corazón se va a romper con la tensión”. Johnson, como casi todos los estadounidenses, concluía Mailer, era miembro de un grupo minoritario, definido no en términos raciales o étnicos sino en términos de “alienación del yo por un doble sentido de identidad y por tanto a merced de un yo que exige acción y más acción para poder definir los límites más rudimentarios de su identidad”.

Esta deriva estadounidense hacia la autodefinición a través de la acción constante, a través de la aceleración precipitada, incluso a través de la escalada militar, la describía el novelista mediante una especie de metáfora mixta: como “las ciénagas de una plaga” en la que los estadounidenses se han quedado atrapados y continúan hundiéndose. Veía que sólo buscaban aliviar esa condición desesperada a través de una única vía: “masacrar a los pueblos extraños”.

Siendo honesto, no estoy muy seguro de qué hacer aquí con el análisis de Mailer, más emocionalmente “Corazón de la Tinieblas” que fríamente racional. Pero eso es precisamente por lo que quiero que alguien del estilo de Mailer –beligerante, capaz de desbordarse de forma libre, profético, provocativo y profano- aconseje a nuestro presidente. Justo ahora.

Como los expertos militares de Obama blanden su métrica del campo de batalla y piden más fuerza (para usarla, por supuesto, con mayor precisión y habilidad incluso), creo que Mailer podía haberles contestado: “Nosotros pensamos que lo único que ellos entienden es la fuerza. ¿Y si resulta que eso es lo único que nosotros comprendemos?”.

Mailer, no tengo duda, habría tenido el valor de que no le importara nada que le consideran como un ser “débil” para la defensa, porque hubiera sabido que a los estadounidenses no se les había perdido nada en concreto en este combate. Creo que intuitivamente habría reconocido la sabiduría del gran estratega chino Sun Tzu, que escribió hace más de dos mil años en El arte de la guerra que “Conseguir cien victorias en cien batallas no es el colmo de la habilidad”. En cambio, nuestros generales, parecen querer combatir esas cien batallas con muy pocas esperanzas de conseguir someter al enemigo.

Es decir, que lo que Obama necesita, son menos generales y ex generales y más Norman Mailers: más librepensadores sinceros y honestos que no tengan interés alguno en permanecer en la caja pentagonal que hace que el pensamiento de Washington sea tan rígido. Lo que Obama necesita es silenciar los inacabables gritos pidiendo más tropas y más guerra que salen del ejército y de los “expertos” en política exterior que le rodean, para que podamos escuchar las voces de los Mailer de hoy, de los sólidos disidentes actuales. Si así lo hiciera, podría evitar repetir el mayor error de LBJ y podría librarse de tener que sufrir su mismo destino político.

[Nota sobre las fuentes: La mayor parte de las citas de Mailer que aparecen en este artículo se han sacado del discurso que escribió el 25 de mayo de 1965 para el “Día de Vietnam” en Berkeley, California.]

[*] En el caso que nos ocupa, Beltway, se refiere a la autopista que circunda Washington DC en alusión a todo lo relativo al gobierno y políticas estadounidenses.

William J. Astore es un teniente coronel retirado (Fuerzas Armadas de EE.UU.), que colabora habitualmente con Tom.Dispatch. Ha dado clase en la Academia de la Fuerza Aérea y en la Escuela de Postgraduados Navales, y en la actualidad enseña Historia en la Facultad de Tecnología de Pensilvania. Puede contactarse con él en: wastore@pct.edu

Fuente: http://www.tomdispatch.com/post/175125/william_astore_apocalypse_then_afghanistan_now



Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious digg meneame

viernes, 16 de octubre de 2009

Un Premio Nobel para Evo

Si a Obama se le otorgó el premio por ganar las elecciones en una sociedad racista, a pesar de ser afroamericano, Evo lo merece por ganarla en su país, a pesar de ser indígena, y cumplir además lo prometido.


Por primera vez en ambos países uno u otro de su etnia alcanza la presidencia.En más de una ocasión advertí que Obama era un hombre inteligente, educado en un sistema social y político en el cual cree. Aspira a extender los servicios de salud a casi 50 millones de norteamericanos, sacar la economía de la profunda crisis que padece y mejorar la imagen de Estados Unidos, deteriorada por las guerras genocidas y las torturas. No concibe, ni desea ni puede cambiar el sistema político y económico de su país.


El Premio Nobel de la Paz ha sido concedido a tres Presidentes de Estados Unidos, un ex presidente y un candidato a Presidente

.

El primero fue Theodore Roosevelt electo en 1901, el de los Rough Riders (jinetes duros), que desembarcó en Cuba sus jinetes, pero sin caballos, a raíz de la intervención de Estados Unidos en 1898 para impedir la independencia de nuestra patria.


El segundo fue Thomas Woodrow Wilson, que introdujo a Estados Unidos en la primera guerra por el reparto del mundo. En el Tratado de Versalles, impuso tan severas condiciones a la vencida Alemania, que sentó las bases para el nacimiento del fascismo y el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

El tercero ha sido Barack Obama.


Carter fue el ex presidente a quien varios años después de cumplir su mandato le asignaron el Premio Nobel. Sin dudas, uno de los pocos Presidentes de ese país incapaz de ordenar el asesinato de un adversario, como hicieron otros; devolvió el Canal a Panamá, creó la Oficina de Intereses en La Habana, evitó caer en grandes déficit presupuestarios y despilfarrar el dinero en beneficio del complejo militar industrial como hizo Reagan.


El candidato fue Al Gore que había sido vicepresidente; el político norteamericano que más conocía sobre las terribles consecuencias del cambio climático. Más tarde cuando lo postularon para la presidencia, fue víctima de fraude electoral y despojado de la victoria, por W. Bush.


Las opiniones sobre el otorgamiento de este premio han estado muy divididas. Muchos parten de conceptos éticos o reflejan contradicciones evidentes en la sorpresiva decisión.


Habrían preferido ese premio como fruto de una tarea realizada. No siempre el Premio Nobel de la Paz se entregó a personas merecedoras de esa distinción. A veces lo han recibido personas resentidas, autosuficientes o peor aun. Lech Walesa, al conocer la noticia exclamó: “¿Quién, Obama? Es demasiado rápido. No ha tenido tiempo para hacer nada ahora”, exclamó con desprecio.


En nuestra prensa y en Cubadebate, compañeros honestos y revolucionarios fueron críticos. Uno de ellos exclamó: “En la misma semana en que se ha concedido a Obama el Premio Nobel de la Paz, el Senado de Estados Unidos aprobó el presupuesto militar más grande de la historia, 626 mil millones de dólares.” En el Noticiero de Televisión, otro periodista exclamó: “¿Qué ha hecho Obama para alcanzar tal distinción?” Otros preguntaron: “¿Y la guerra de Afganistán y el incremento de los bombardeos?” Son puntos de vista basados en realidades.


Desde Roma, el cineasta Michael Moore pronunció una frase lapidaria: “Felicitaciones presidente Obama por el Premio Nobel de la Paz; ahora por favor, gáneselo”.


Estoy seguro de que Obama estará de acuerdo con la frase de Moore. Posee suficiente inteligencia para comprender las circunstancias que rodean el caso. Sabe que ese premio no lo ha ganado todavía. Ese día por la mañana declaró: “No tengo la impresión de que merezca estar en la compañía de tantas personalidades transformadoras que han sido homenajeadas con este premio.”


Se afirma que son cinco los integrantes del famoso comité que asigna el Premio Nobel de la Paz. Un vocero afirmó que fue por unanimidad. Cabe una pregunta, ¿consultaron o no al galardonado? ¿Puede tomarse una decisión de esa índole sin advertir antes a la persona premiada?


Este no puede ser juzgado moralmente de igual forma si conocía o no previamente la asignación del Premio. Lo mismo cabe afirmar de los que decidieron asignárselo.


Tal vez sea necesario crear el Premio Nobel de la transparencia.

Nadie ha mencionado en cambio el nombre de Evo.


Es obvio que por primera vez en la historia de Bolivia, un indio Aymara de pura cepa, ejerce la presidencia de ese Estado creado por El Libertador Simón Bolívar, después de la Batalla de Ayacucho, cuando el último virrey de España rindió sus armas al General Antonio José de Sucre.

Bolivia poseía entonces 2 millones 343 mil 769 kilómetros cuadrados.


Su población estaba integrada fundamentalmente por los descendientes de la civilización Aymara-Quechua, cuyos conocimientos en diversos campos asombran al mundo. Más de una vez se habían sublevado contra sus opresores.


Los oligarcas fraticidas y pro imperialistas de los Estados vecinos, a pesar de los vínculos comunes de sangre y cultura le arrebataron a Bolivia 1 millón 247 mil 284 kilómetros cuadrados, más de la mitad de la superficie. Es conocido que a lo largo de los siglos, el oro, la plata y otros recursos de Bolivia eran extraídos por los privilegiados dueños de su economía. Enormes yacimientos de cobre, los mayores del mundo, y otros minerales les habían sido arrebatados después de la independencia en una de las guerras promovidas por los imperialistas británicos y yankis.


A pesar de eso, Bolivia cuenta con importantes yacimientos de gas y petróleo y posee además las mayores reservas conocidas de Litio, mineral de gran necesidad en nuestra época para el almacenamiento y uso de la energía.



Evo Morales, campesino indígena muy pobre, transitó por los parajes de los Andes, junto a su padre, antes de cumplir seis años, pastoreando llamas de un grupo indígena. Las conducían caminando durante 15 días hasta el mercado donde las vendían, para adquirir los alimentos de la comunidad. Respondiendo a una pregunta mía sobre aquella singular experiencia, Evo me contó que entonces “se hospedaba en el hotel mil estrellas”, una bella forma de referirse al cielo despejado de la Cordillera donde en ocasiones se ubican los telescopios.


En aquellos duros años de su infancia, la alternativa de los campesinos en la comunidad donde nació era, el corte de caña de azúcar en la provincia argentina de Jujuy, donde a veces se refugiaba una parte de la comunidad Aymara durante la zafra.


No muy lejos de La Higuera, donde el Che herido y desarmado fue asesinado el 9 de octubre de 1967, Evo, que había nacido el 26 de ese mismo mes en 1959, no había cumplido todavía 8 años. Aprendió a leer y a escribir en español, caminando hasta una escuelita pública a cinco kilómetros de la choza donde en una rústica habitación vivían sus hermanos y sus padres.


Durante su azarosa infancia, donde quiera que había un maestro, allí estaba Evo. De su raza adquirió, tres principios éticos: no mentir, no robar, no ser débil.


A los 13 años su padre lo autorizó a mudarse para San Pedro de Oruro a estudiar el bachillerato. Uno de sus biógrafos cuenta que era mejor en Geografía, Historia y Filosofía que en Física y Matemáticas. Lo más importante es que Evo, para costear sus estudios, se levantaba a las dos de la madrugada a trabajar como panadero, constructor u otra actividad física. Asistía a clases por la tarde. Sus compañeros lo admiraban y ayudaban. Desde la primaria aprendió a usar instrumentos de viento y fue trompetista de una prestigiosa banda de Oruro.


Siendo adolescente todavía había organizado el equipo de fútbol de su comunidad, del que fue su capitán.


El acceso a la universidad no estaba a su alcance de indio aymara y pobre.


Después de su último año de bachillerato, cumplió el servicio militar y regresó a su comunidad ubicada en la altura de la cordillera. La pobreza y los desastres naturales obligaron a la familia a emigrar hacia la zona subtropical de el Chapare, donde aquella logró obtener un pequeño lote de tierra. El padre muere en 1983 cuando él tenía 23 años. Trabajó duramente en la tierra, pero era un luchador nato, organizó a todos los trabajadores, creó sindicatos y llenó con ellos vacíos que el Estado no atendía.


Las condiciones para una revolución social en Bolivia se habían ido creando en los últimos 50 años. El 9 de abril de 1952, antes del inicio de nuestra lucha armada, estalló la revolución en ese país con el Movimiento Nacionalista Revolucionario de Víctor Paz Estenssoro. Los mineros revolucionarios derrotaron a las fuerzas represivas y el MNR tomó el poder.


Los objetivos revolucionarios en Bolivia estaban lejos de cumplirse. En 1956, según personas bien informadas, el proceso comenzó a decaer. El 1º de Enero de 1959 triunfa la Revolución en Cuba. Tres años después, nuestra patria en enero de 1962 fue expulsada de la OEA. Bolivia se abstuvo. Más tarde todos los gobiernos, con excepción de México, rompieron relaciones con Cuba.


Las divisiones del movimiento revolucionario internacional se hicieron sentir en Bolivia. Hacían falta todavía más de 40 años de Bloqueo a Cuba; el neoliberalismo y sus desastrosas consecuencias, la Revolución Bolivariana en Venezuela y el ALBA; hacía falta sobre todo, Evo y el MAS en Bolivia.


Sería largo sintetizar en unas hojas su rica historia.


Solo diré que Evo fue capaz de vencer las terribles y calumniosas campañas del imperialismo, sus golpes de Estado e injerencia en los asuntos internos, defender la soberanía de Bolivia y el derecho de su pueblo milenario al respeto de sus costumbres. “Coca, no es cocaína”, le espetó al más grande productor de marihuana y el mayor consumidor de drogas en el mundo, cuyo mercado han sostenido al crimen organizado que cuesta miles de vidas al año en México. Dos de los países donde están las tropas yankis y sus bases militares son los dos más grandes productores de drogas del planeta.


En la trampa mortal del comercio de drogas no caen Bolivia, Venezuela y Ecuador; son países revolucionarios, que, igual que Cuba, son miembros del ALBA, saben lo que pueden y deben hacer para llevar la salud, la educación y el bienestar a sus pueblos. No necesitan tropas extranjeras para combatir el narcotráfico.


Bolivia lleva adelante un programa de sueño bajo la dirección de un Presidente Aymara que cuenta con el apoyo de su pueblo.


En menos de tres años erradicó el analfabetismo: 824 101 bolivianos aprendieron a leer y escribir; 24 699 lo hicieron además en Aymara y 13 599 en Quechua; es el tercer país libre de analfabetismo, después de Cuba y Venezuela.


Presta atención médica gratuita a millones de personas que nunca la habían recibido. Bolivia es uno de los siete países, que según UNICEF, más ha reducido su mortalidad infantil en los últimos cinco años con posibilidades de cumplir las Metas del Milenio antes del 2015. En una proporción similar, las muertes maternas. Ha operado de la vista 454 161 personas, de ellas 75 974, brasileños, argentinos, peruanos y paraguayos.


Un ambicioso programa social ha sido establecido en Bolivia, todos los niños de las escuelas públicas del primero a octavo grado, reciben una donación anual para sufragar el material escolar y otros insumos que beneficia a casi dos millones de alumnos.


Más de 700 mil personas mayores de 60 años reciben un bono equivalente a unos 342 dólares anuales.

Todas las mujeres embarazadas y niños menores de dos años reciben una ayuda de aproximadamente 257 dólares.


Bolivia, uno de los tres países más pobres del hemisferio, ha puesto bajo control del Estado los principales recursos energéticos y minerales del país, respetando y compensando cada uno los intereses afectados. Marcha con cuidado porque no desea retroceder un paso. Sus reservas en divisas han ido creciendo. Evo dispone de no menos de tres veces las que disponía al inicio de su gobierno. Es de los países, que mejor uso hace de la colaboración externa y defiende con firmeza el medio ambiente.


En brevísimo tiempo se ha logrado establecer el Padrón Electoral Biométrico y se han registrado aproximadamente 4,8 millones de electores, un millón más que el último padrón electoral que en enero del 2009, alcanzaba 3,8 millones.


El 6 de diciembre habrá elecciones. Con seguridad, que el apoyo del pueblo a su Presidente se incrementará. Nada ha podido detener su creciente prestigio y popularidad.

¿Por qué no se le otorga el Premio Nobel de la Paz?

Comprendo su gran desventaja, no se trata de un Presidente de Estados Unidos.

Fidel Castro Ruz

Octubre 15 de 2009

4 y 25 p.m.